🏠 ¿Qué está pasando en el mercado inmobiliario en 2025? Créditos, precios y oportunidades reales
- roblesrealstate
- 13 sept
- 2 Min. de lectura
El mercado inmobiliario en México sigue moviéndose fuerte en 2025, pero con cambios importantes que debes conocer si estás pensando en comprar, vender o invertir en una propiedad. Te resumo lo más reciente con datos, ejemplos y lo que significa en la práctica.
📌 1. Precios de vivienda siguen subiendo
Según la Sociedad Hipotecaria Federal, en el segundo trimestre de 2025 la vivienda en México subió 8.7% respecto al mismo periodo de 2024.
Vivienda usada: +8.6%
Vivienda nueva: +8.2%
Vivienda económica/social: +10.7% (la que más subió)
👉 Ejemplo realista: si en 2024 una casa valía $1,800,000, hoy ya cuesta $1,957,000.

📌 2. Conseguir un crédito no es tan fácil
Tres de cada cuatro personas que solicitan un crédito hipotecario bancario son rechazadas. Los motivos principales: ingresos insuficientes y mal historial de crédito.
👉 Ejemplo realista: Ana gana $25,000 al mes y quiere una casa de $2 millones. El banco calcula su capacidad máxima en $7,500 de mensualidad (30% de ingreso). Pero con esa mensualidad, solo le prestan $1.2 millones. Si no tiene el resto para el enganche o ahorro, el crédito no se aprueba.
📌 3. Los millennials dominan el mercado
Hoy, los millennials (25 a 40 años) son quienes más están solicitando créditos hipotecarios. El precio promedio nacional de la vivienda que adquieren es de $1,859,000.
👉 Ejemplo realista: Rodrigo y Fernanda, ambos de 33 años, tramitaron su crédito con Infonavit. Su capacidad conjunta fue de $18,000 mensuales y lograron comprar un departamento de $1.9 millones en CDMX.
📌 4. ¿Qué segmento está creciendo más?
La banca está financiando sobre todo vivienda residencial y plus. En cambio, Infonavit sigue siendo la opción principal para quienes compran vivienda económica y social.
💡 Conclusión para inversionistas y compradores
Si quieres invertir a largo plazo, hazlo cuanto antes: los precios siguen subiendo.
Prepara tu perfil crediticio (historial limpio, ingresos comprobables) porque los bancos están siendo más estrictos.
Si eres joven, aprovecha tu tiempo: tu primera vivienda no será la definitiva, pero sí el inicio de tu patrimonio.
Busca a los expertos que te puedan ayudar integralmente, desde ayudarte a conseguir tu crédito hipotecario, tu casa de ensueño y vender o rentar tu propiedad.





Comentarios